top of page
Buscar

URBE Emergencias: Reconocida con la Medalla de Oro de Aragón por su Excelencia en la DANA de Valencia

Desplazada desde su base en Zaragoza, URBE Emergencias operó desde Moncada, Valencia, el centro de coordinación de emergencias donde más de 1.000 voluntarios se movilizaron durante la crisis, y recibió el agradecimiento personal de Virginia Barcones, presidenta nacional de Protección Civil, explorando futuros convenios de formación con la Escuela Nacional de Protección Civil.

El pasado 17 de diciembre, el Gobierno de Aragón otorgó la Medalla de Oro de la Comunidad de Aragón a URBE Emergencias, en reconocimiento a su destacada labor durante la devastadora DANA que afectó a Valencia. Este prestigioso galardón refleja la profesionalidad, entrega y capacidad de esta asociación independiente, que desde su base en Zaragoza se desplazó a Moncada para participar en las labores de rescate y apoyo.


Un modelo operativo eficiente y probado

Durante la emergencia, URBE Emergencias estuvo en la zona cero de las inundaciones pocas horas después de declararse la situación de crisis. Desde Moncada, donde se estableció el principal centro de coordinación de emergencias de Protección Civil —por el que pasaron más de 1.000 voluntarios durante toda la emergencia—, los miembros de URBE llevaron a cabo tareas esenciales como la evacuación de una anciana atrapada en su vivienda, la inspección de garajes inundados y otras intervenciones de alto riesgo.


Esta agilidad y eficacia fueron posibles gracias a la independencia operativa de URBE Emergencias. Al no depender de directrices políticas ni estar supeditada a organismos oficiales, la asociación pudo actuar con rapidez y efectividad en las zonas más afectadas. Mientras otras agrupaciones, limitadas por la nueva ley de protección civil aprobada en junio, quedaron relegadas a labores logísticas, URBE demostró que la profesionalidad y la preparación son claves en la gestión de emergencias, independientemente de los protocolos establecidos.

Efectivos de URBE en los operativos de rescate y búsqueda en zona cero de Valencia.
Efectivos de URBE en los operativos de rescate y búsqueda en zona cero de Valencia.

Reconocimiento y perspectivas de colaboración

En el marco de su participación en Moncada, URBE Emergencias fue invitada a una cena de reconocimiento, presidida por Virginia Barcones, presidenta nacional de Protección Civil. Durante el evento, Barcones expresó personalmente su gratitud hacia la asociación por su invaluable contribución durante la emergencia en Valencia. Además, se abrió un canal de comunicación para explorar posibles convenios de formación en la Escuela Nacional de Protección Civil, oportunidad que el vicepresidente de URBE Emergencias acogió con entusiasmo.

Rescatitas de URBE Emergencias con la Presidenta Nacional de Protección Civil España, en Valencia.
Rescatitas de URBE Emergencias con la Presidenta Nacional de Protección Civil España, en Valencia.

Un modelo que mira hacia el futuro

En su Asamblea General celebrada el pasado 14 de diciembre, URBE Emergencias aprobó dar el salto a nivel nacional y explorar la apertura de nuevas delegaciones en Andalucía y Madrid. Esta decisión, según fuentes internas de la asociación, responde al éxito de su modelo independiente y a la necesidad de ampliar su capacidad operativa para atender emergencias en diferentes regiones del país.


La elección de Andalucía y Madrid no es casual. Andalucía, con su extensa costa y diversidad geográfica, ofrece un escenario idóneo para implementar una base especializada en salvamento acuático y rescates en montaña. Por su parte, Madrid se presenta como un eje estratégico para la coordinación y formación a nivel nacional.


URBE Emergencias está también en proceso de formalizar convenios importantes en emergencias a nivel nacional con diferentes entidades, lo que reforzará su posición como referente en la gestión de crisis y ampliará sus capacidades formativas y operativas.

URBE Emergencias en labores de formación en emergencias a jóvenes y estudiantes.
URBE Emergencias en labores de formación en emergencias a jóvenes y estudiantes.

Una reflexión sobre la gestión de emergencias

La experiencia de URBE Emergencias durante la DANA de Valencia pone de manifiesto la importancia de contar con modelos de actuación flexibles y efectivos. La reciente ley de protección civil EN Aragón ha generado debate en el sector por sus restricciones, que limitan la participación de agrupaciones de voluntarios en labores operativas, relegándolas a tareas logísticas. En emergencias de gran magnitud, donde cada minuto cuenta, los protocolos estrictos pueden obstaculizar una respuesta ágil y efectiva.


URBE Emergencias demuestra que la preparación y la capacidad son más determinantes que las estructuras burocráticas. La asociación enfatiza que la profesionalidad no viene dada por los presupuestos ni por si se cobra o no por el trabajo, sino por la formación y el compromiso de las personas que están dispuestas a actuar en momentos críticos. Como señalan desde la propia organización, «hay voluntarios muy profesionales y profesionales nada voluntarios».

URBE Emergencias en colaboraciones de simulacros integrada en el 112 Aragón.
URBE Emergencias en colaboraciones de simulacros integrada en el 112 Aragón.

Un modelo independiente que salva vidas

El reconocimiento otorgado por el Gobierno de Aragón no solo celebra la labor realizada, sino que valida un modelo que apuesta por la independencia operativa y la profesionalización del voluntariado. URBE Emergencias ha demostrado que es posible actuar de manera eficiente y complementaria a los cuerpos oficiales, aportando valor en situaciones donde todas las manos capacitadas son pocas.


Con su expansión a nivel nacional y la posible apertura de nuevas delegaciones, URBE Emergencias se prepara para seguir ofreciendo su experiencia y dedicación en todo el territorio español. La asociación invita a reflexionar sobre la importancia de flexibilizar los protocolos y reconocer el valor de las organizaciones independientes en la gestión de emergencias.

Rescate y evacuación de una anciana de 98 años junto a la UME, para asistencia sanitaria.
Rescate y evacuación de una anciana de 98 años junto a la UME, para asistencia sanitaria.

El compromiso de URBE Emergencias es claro: estar donde más se les necesita, actuando con eficacia, profesionalidad y, sobre todo, con la convicción de que la independencia y la preparación son esenciales para salvar vidas. En cada emergencia, URBE ha demostrado que su modelo no solo es necesario, sino que es un pilar fundamental en la respuesta ante crisis que exigen agilidad y manos capacitadas.


Nacida en Aragón, una tierra noble, solidaria y de histórica hospitalidad, URBE Emergencias refleja los valores que definen a esta comunidad. Su capacidad de unir profesionalidad y altruismo en un modelo operativo que ya es referente a nivel nacional demuestra que, si no existiera URBE, habría que inventarla. Aragón puede estar orgulloso de haber sido el lugar donde germinó esta iniciativa, que ahora extiende sus raíces por todo el país, llevando con ella el espíritu de compromiso y entrega que caracteriza a su tierra natal.


Con una misión clara y un futuro prometedor, URBE Emergencias no solo salva vidas, sino que inspira un cambio en la forma de entender la gestión de emergencias, integrando la independencia, la preparación y la humanidad como valores esenciales en su actuación. Desde Aragón hacia toda España, URBE Emergencias sigue siendo un ejemplo de lo que puede lograrse cuando la voluntad de ayudar supera cualquier barrera.


Destacamento de voluntarios desplazados a Valencia a penas unas horas después de la catástrofe.
Destacamento de voluntarios desplazados a Valencia a penas unas horas después de la catástrofe.

 
 
bottom of page